Saltar al contenido
INICIO
ENTIDAD
TRÁMITES Y CONSULTAS
ATENCIÓN Y SERVICIOS A LA CIUDADANÍA
SALA DE PRENSA
PARTICIPA
HERRAMIENTAS
AYUDA
ACCESIBILIDAD
ALTO CONTRASTE
IDIOMA
PORTALES IDEAM
INSTITUCIONAL
PRONÓSTICOS Y ALERTAS
METEOROLOGIA AERONAUTICA
CAMBIO CLIMÁTICO
Ingreso al Portal
Dirección de correo
Contraseña
El bloqueo de mayúsculas está habilitado.
Olvidé mi contraseña
Acceder
PRINCIPAL
LEY DE TRANSPARENCIA
DENUNCIAS DE ACTOS DE CORRUPCIÓN
INDICE NSU
LEY DE TRANSPARENCIA
LEY DE TRANSPARENCIA V2022
OPORTUNIDADES LABORALES
PQRS
Todo
Este sitio web
ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
/
LEY DE TRANSPARENCIA
/
LEY DE TRANSPARENCIA V2022
/
Regresar
ARBOL LEY DE TRANSPARENCIA
1. Información de la Entidad
1.1. Misión, visión, funciones y deberes
1.1.1. Misión, visión
1.1.2. Funciones y deberes
1.2. Estructura orgánica
1.3. Mapas y Cartas descriptivas de los procesos
1.4. Directorio institucional
1.4.1. Directorio 1
1.4.2. Directorio 2
1.5. Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas
1.5.1. Directorio 1
1.5.2. Directorio 2
1.5.3. Apertura de Agendas
1.6 Directorio entidades
1.8. Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
1.8.1. Tramites
1.8.2. Formulario
1.9. Procedimientos
1.10. Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos
1.11. Calendario de actividades
1.12. Información sobre decisiones que pueden afectar al público
1.13. Entes y autoridades que vigilan
1.13.1. Entes de control
1.13.2. Mecanismos para presentar quejas ante organos de control
1.14. Publicación de hojas de vida
1.15 Publicación de declaración de bienes y rentas, registro de conflictos de interés y declaración de impuesto sobre la renta de servidores públicos y colaboradores.
2. Normativa
2.1. Normativa de la entidad
2.1.1. DECRETO 1076 DE 2015
2.1.2. Decisiones Judiciales Decreto 1076 de 2015
2.2. Búsqueda de normas
2.2.1. Sistema Único de Información Normativa – SUIN
2.2.2. Sistema de búsquedas de normas
2.3. Proyectos de normas para comentarios
3. Contratación
3.1. Plan Anual de Adquisiciones
3.1.1. Plan Anual de Adquisiciones
3.1.2. Colombia compra eficiente
3.2. Información contractual
3.2.1. Publicación de la información contractual
3.2.2. Contratos.gov - linsks malo
3.2.3. Link malo
3.3. Ejecución de contratos
3.3.1. Secop - Asignar titulo
3.3.2. Informes de supervisión
3.4. Manual de contratación, adquisición y/o compras
3.5. Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo
3.5.1. Asignar titulo
3.5.2. Asignar titulo
3.5.3. Asignar titulo
4. Planeación, Presupuesto e Informes
4.1. Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión
4.2. Ejecución presupuestal
4.3 Modificaciones al presupuesto
4.4 Estados Financieros
4.5. Plan de Acción
4.6. Proyectos de Inversión
4.7. Informes de empalme
4.8. Información pública y/o relevante
4.9. Informes de gestión, evaluación y auditoría
4.9.1 Asignar titulo
4.9.2 Asignar titulo
4.9.3 Asignar titulo
4.9.4 Asignar titulo
4.10. Informes de la oficina de control interno
4.10.1 Informe pormenorizado de Control Interno
4.10.2 Reportes de control interno
4.11. Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico
4.12. Informes sobre acceso a información, quejas y reclamos
5. Trámites
5.1 Gov.co - Asignar titulo
5.2 Tramites y servicios - Asignar titulo
5.3 Tramites y servicios - Asignar titulo - link repetido
6. Participa
6.1 Asignar titulo
6.1.1. Descripción General del Menú Participa.
6.1.2. Publicar la información sobre los mecanismos, espacios o instancias del Menú Participa.
6.1.3. Publicar la Estrategia de participación ciudadana.
6.1.4. Publicar la Estrategia anual de rendición de cuentas.
6.1.5. Publicar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC).
6.1.6. Publicación de informes de rendición de cuentas generales.
6.1.7. Convocatorias para la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que ofrece la entidad.
6.1.8. Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana.
6.1.9. Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que ofrece la entidad.
6.1.10. Canal de interacción deliberatoria para la participación ciudadana.
6.2 Asignar titulo
6.2.1. Diagnóstico e identificación de problemas
6.2.1.a. Publicación temas de interés.
6.2.1.b. Caja de herramientas.
6.2.1.c. Herramienta de evaluación.
6.2.1.d. Divulgar resultados.
6.2.2. Planeación y presupuesto participativo
6.2.2.a. Porcentaje del presupuesto para el proceso.
6.2.2.b. Habilitar canales de interacción y caja de herramientas.
6.2.2.c. Publicar la información sobre las decisiones.
6.2.2.d. Visibilizar avances de decisiones y su estado (semáforo).
6.2.3. Consulta Ciudadana
6.2.3.a. Tema de consulta (normas, políticas, programas o proyectos) y resumen del mismo.
6.2.3.b. Habilitar canales de consulta y caja de herramientas.
6.2.3.c. Publicar observaciones y comentarios y las respuestas de proyectos normativos.
6.2.3.d. Crear un enlace que redireccione a la Sección Normativa.
6.2.3.e. Facilitar herramienta de evaluación.
6.2.4. Colaboración e innovación
6.2.4.a. Disponer un espacio para consulta sobre temas o problemáticas.
6.2.4.b. Convocatoria con el reto.
6.2.4.c. Informar retos vigentes y reporte con la frecuencia de votaciones de soluciones en cada reto.
6.2.4.d. Publicar la propuesta elegida y los criterios para su selección.
6.2.4.e.Divulgar el plan de trabajo para implementar la solución diseñada.
6.2.4.f.Publicar la información sobre los desarrollos o prototipos.
6.2.5. Rendición de cuentas
6.2.5.a. Habilitar un espacio para que la ciudadanía postule temáticas.
6.2.5.b. Estrategia de comunicación para la rendición de cuentas.
6.2.5.c. Calendario eventos de diálogo.
6.2.5.d. Articular a los informes de rendición de cuentas en el Menú transparencia.
6.2.5.e.Habilitar un canal para eventos de diálogo Articulación con sistema nacional de rendición de cuentas.
6.2.5.f. Preguntas y respuestas de eventos de diálogo.
6.2.5.g. Memorias de cada evento.
6.2.5.h. Acciones de mejora incorporadas.
6.2.6. Control social
6.2.6.a. Informar las modalidades de control social.
6.2.6.b. Convocar cuando inicie ejecución de programa, proyecto o contratos.
6.2.6.c. Resumen del tema objeto de vigilancia
6.2.6.d. Informes del interventor o el supervisor
6.2.6.e. Facilitar herramienta de evaluación de las actividades.
6.2.6.f. Publicar el registro de las observaciones de las veedurías.
6.2.6.g. Acciones de mejora.
7. Datos Abiertos
7.1 Instrumentos de gestión de la información:
7.1.1 Ley de transparencia - Revisar Titulo.
7.1.2 Programa de gestión documental - Revisar Titulo.
7.1.3 Tablas de retención documental - Revisar Titulo
7.1.4 Acta Gigd - Revisar Titulo
7.1.5 Política de gestión documental - Revisar Titulo.
7.1.6 Modelo de requisitos para el SGDEA - Revisar Titulo.
7.2. Registros de activos de información - Revisar Numeral
7.3. Programa de gestión documental - Revisar Numeral
7.4. Aprobación por parte del Comité de Desarrollo Administrativo (entidades del orden nacional) o la aprobación del Comité Interno de Archivo (entidades del orden territorial).
7.5. Tablas de retención documental
7.5.1. Listado de series, con sus correspondientes tipos documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los documentos.
7.5.2 Adoptadas y actualizadas por medio de acto administrativo o documento equivalente de acuerdo con el régimen legal al sujeto obligado, de conformidad con lo establecido por el acuerdo No. 004 de 2013 del Archivo General de la Nación.
7.5.3 Habilitar una vista de sus datos en el Portal de Datos Abiertos (datos.gov.co).
8. Información Específica
8.1. Información para niños, niñas y adolescentes.
8.2. Información para Mujeres.
8.3. Otros de grupos de interés.
9. Obligación de reporte de información específica por parte de la Entidad
9.1. Normatividad Especial.