Le damos la bienvenida al nuevo jefe de la Oficina Asesora de Planeación del IDEAM
Telly de Jesús Month es Ingeniero Industrial de la Universidad Sergio Arboleda, con postgrado en Gerencia del Medio ambiente y Prevención de Desastres, de la misma institución educativa. Cuenta con 9 años de experiencia laboral, de los cuales seis (6) años han sido en entidades públicas del orden nacional y distrital, entre ellas el IDEAM.
imagen1
Bogotá, noviembre 23 de 2018. El pasado 9 de noviembre se posesionó ante la Directora General del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Yolanda González, el ingeniero Telly de Jesús Month como nuevo jefe de la Oficina Asesora de Planeación. Es experto en temas de gestión de datos de la información y conocimiento, Planeación Estratégica, Análisis de Procesos y Racionalización de Trámites.
Para el funcionario las expectativas con las que llega al nuevo cargo son altas, toda vez que señaló: ¿espero poder hacer un direccionamiento y una planeación estratégica de acuerdo a las necesidades, no solamente misionales, sino a los nuevos retos que tiene el nuevo plan de desarrollo que se viene, además de los lineamientos de nuestra directora general¿.
Por otra parte, se refirió a los objetivos que se ha trazado la Oficina Asesora de Planeación durante su mandato, a lo que añadió: ¿buscamos no solamente asesorar todos los planes de la entidad, sino también, buscamos darle un mayor protagonismo a la oficina asesora de planeación a través del desarrollo organizacional de las nuevas políticas de MIPG, además de propender por una mayor contundencia al Sistema de Gestión Integrado del instituto¿.
Por último, Telly especificó que existen dos dimensiones en las que hay que trabajar, por una parte, la científica, en la que hay que mejorar la calidad de la gestión del dato, que se ha venido haciendo a través de plataformas como DHIME, y la parte organizacional, ya que en algunas ocasiones las dependencias trabajan como de forma separada. Lo que se buscaría, de acuerdo con el funcionario, es llegar a ese punto donde la gente pueda trabajar con sinergia, de manera cooperativa y solidaría para que se puedan generar productos entre las dependencias del instituto, que sean más eficientes y efectivos en términos de calidad.